Por cuarta vez en los últimos dos años y gracias al esfuerzo de la Fundación Traslatio, la fragata Shtandart, réplica del primer buque de la flota del Báltico, visitará la ciudad viguesa durante el fin de semana del 20 al 23 de abril. El capitán de la embarcación anima a los vigueses a visitarla y conocer su historia, por lo que estará abierta al público de forma gratuita el sábado y el domingo, en un horario de tres a siete de la tarde en el muelle de transatlánticos.
Imperio ruso Nombre: Shtandart Nombre: Imperial Yacht ship, fragata (Modern Replica, 1999) Propietario: Imperial Russian Navy
Pedido: 1703 Constructor: Astillero de la ciudad de Olonets Dispuesto: 24 de abril de 1703 Lanzado: 22 de agosto de 1703 Adquirido: 8 de septiembre de 1703 Encargado: 8 de septiembre de 1703, 1999 Desarmado: 1727
En servicio: 1710 Fuera de servicio: 1711 Características generales (típico) Clase y tipo: fragata de tres palos con 24 cañones (28 cañones después de 1710

reacondicionamiento)
Desplazamiento: 220 toneladas Longitud: 34.5 m (113 pies) (Total), 25.0 m (82.0 pies) (Línea central de la cubierta) Haz: 6,9 m (23 pies) Altura: mástil principal de 33 m (108 pies) Calado: 3.3 m (11 pies) Cubiertas: Litera, Pistola, Mástil Propulsión: Vela (tres mástiles, plataforma de navegación), 1999: agregar 2 х Volvo Penta TAMD 122P, 560 CV (420 kW) Plan de vela: 620 m2 (6,700 pies cuadrados) en tres mástiles Velocidad: 11 nudos (20 km / h) Complemento: 1703: 120 marineros, 1999: 40 marineros Armamento: 24 armas de fuego (después de 1710 28 pistolas)
Historia del barco
A principios del siglo XVIII Rusia consiguió uno de sus principales botines de la Guerra con Suecia: el acceso al mar Báltico. En la desembocadura del río Neva fue fundada la ciudad de San Petersburgo, la futura capital del imperio.
En 1703, en el astillero de Olonets por orden del zar Pedro el Grande, fue botada la primera fragata de la flota del Báltico, el “Shtandart”. Su primer capitán fue Pedro I en persona.
El buque de guerra recibió su nombre en honor al estandarte imperial. Antes de 1701 éste mostraba un águila sosteniendo en sus garras los mapas de los tres mares a los que Rusia tenía acceso (el de Azov, el Negro y el Blanco). Tras la adquisición del Báltico se añadió el cuarto.
La gran Guerra del Norte (1700–21), durante la cual se construyó el “Shtandart” duró 18 años más tras su botadura. El Shtandart tomó parte en acciones militares hasta el año 1719 cuando fue dado de baja. Tras esta, Pedro I promulgó un edicto de conservación del “Primogénito de la flota” (cómo él lo denominó) en calidad de monumento a la industria naval rusa.
Desgraciadamente, sin cuidados ni atención, el “Shtandart” y otros barcos atracados en el canal de Kronwerk se deterioraron muy rápidamente.
En 1727, una comisión enviada por Catalina I revisó el estado del buque y decidió llevarlo al dique seco para ser restaurado. Pero el tiempo y el agua ya habían deteriorado tanto el casco que durante los intentos de elevarlo, el cable cortó el casco en varias secciones. El viejo Shtandart fue desguazado y un nuevo decreto fue promulgado por la emperatriz: “En honor a su nombre dado por su majestad Pedro I se construirá uno nuevo”